Experiencias Radiales
1. ¿Cómo se
desarrollan las afecciones con productos radiales formativos?
La sonoridad es
lo que representa a la radio; a través de la cual nos sumergimos a un mundo de
imaginación por medio de la programación que establece para llegar al
oyente. Los audios escuchados en aula,
nos llevaron a creernos las historias que se contaban, imaginábamos como un
ladrón robaba a una chica, como un borracho pegaba a su mujer. Si todas las
radios, produjeran estos programas se lograría las afecciones a través de la
estimulación, porque se siente cada una de las historias y estás logran
penetrarse en el escucha a través de lo imaginario.
2. ¿De qué
manera se concentran las identificaciones?
Las
identificaciones se concentran por medio del interés que le ponemos a las
historias, claro, siempre y cuando sean interesantes y capten al oyente; muchas
veces el escucha se identifica con la narración quizás porque ha pasado o esta
pasando algo similar; también pone atención a lo que se dice, porque se pregunta,
cómo seria si me pasara algo parecido a lo escuchado. Las soluciones que se le
dan a cada una de las historias, ayudarían de mucho al oyente que quizás este
viviendo la misma escena que se está narrando y ayudarían a poner en orden su
vida.
3. ¿Qué
utilidad adicional se le puede dar al material escuchado?
Bueno, las
experiencias radiales que estamos llevando a cabo han servido de mucha utilidad
en diversos lugares, en nuestro caso; les ha servido de mucho a los pobladores
del caserío Demetrio Acosta de Lambayeque donde nunca llegaron autoridades a
conversarles de temas como las enfermedades.
Una utilidad
adicional que se le daría a los audios escuchados, es propagarlos no solo
dentro del aula y en los lugares que estamos llevando a cabo nuestros
proyectos, sino a toda la región Lambayeque, a través de las radios mas
escuchadas de la región y atraer al oyente a través del debate, la
participación y aportes que estos puedan dar.
En Lambayeque
encontramos radios comerciales, que a cada momento reciben llamadas telefónicas
para ganar un premio y sería muy gratificante que el oyente llame para hablar
del tema; en este caso los audios realizados por nosotros en la universidad.
4.
¿Qué harías tú, para optimizar esta
experiencia radial?
Creo que antes de
propagarlos a través de radios, se les daría unos cuantos ajustes en la voz, la
música; porque como pudimos darnos cuenta en algunas partes de las historias se
escucha un poco distorsionado tanto la voz como la música, pero solo en algunas
partes; después estuvieron bien producidos y lo mas importante es que llegamos
a creer en ellas.
Merituado.
ResponderEliminar