viernes, 6 de diciembre de 2013

Voces Inocentes, Privadas de Vivir

Reportaje:


Voces Inocentes, Privadas de Vivir



Frío, tristeza y dolor; es lo que sienten muchos niños que son expuestos desde muy pequeños a los peligros de la vida; a llevarse un pan a la boca con su propio esfuerzo. Inocentes que tienen que aprender a comportarse como adultos y dejar de vivir esa etapa de inocencia, en donde se cree que existe un mundo ideal, de amor y felicidad.  

Esta es la lamentable realidad que se aprecia, cuando al pasar por las calles o subir a un bus, vemos como menores de edad arriesgan su vida vendiendo golosinas en pleno trasporte público; expuestos a las bajas temperaturas y lo peor de todo, es que estos niños desde muy pequeños aprender a mentir, porque es la única manera de ganar dinero y cumplir con sus obligaciones, que son encomendadas por personas sin corazón, que buscan lucrarse sin importarles nada; pero lo más imperdonable, es que muchas de estas personas, son  sus propios padres.

Cuando uno nace, supuestamente llega a un mundo feliz; tanto es así que cuando somos muy niños y queremos saber como llegamos a este mundo, nuestros padres nos dicen que fue la cigüeña la que nos trajo. Tanto es así que hay una linda canción que dice “No basta traerlos al mundo porque es obligatorio, porque son la base de un matrimonio o porque te equivocaste en la cuenta”. La pregunta es ¿qué culpa tienen ellos de que sus familias tengan pocos recursos o tal vez muchos? Qué tengan que salir a trabajar, caminar, cantar en los micros, bailar en restaurantes, vendiendo caramelos o lo más grave, formando parte de redes clandestinas de prostitución, sólo porque nuestra familia es de bajos recursos o porque su padre es mujeriego, borracho o porque nuestra madre se reproduce como conejo.

Las verdades son duras pero reflexivas. ¡Eso es el 60% de nuestro lindo y hermoso Perú! Hablamos de la explotación infantil.

Los Drs. Rolando Arellano y David Burgos, del instituto de Marketing Arellano del Perú, afirman que existen mafias que captan a los menores en plena vía pública o a la salida del colegio. Con engaños, chantajes o promesas de trabajo y de una mejor vida, los alejan de sus familias para luego explotarlos sexualmente.

La pornografía y la trata de menores, son problemas que se han incrementado en nuestro país en los últimos años, a tal punto que han venido siendo detectados en muchas regiones del país, donde se fomenta la prostitución infantil, según estudios realizados por la ONG Acción por los niños, verdades dolorosas.

En la ciudad de Chiclayo, existen muchos casos de explotación infantil. Se puede observar cómo niños desde muy pequeños venden, bailan, limpian parabrisas; esto último lo podemos ver en la calle Elias Aguirre, cerca al Banco de la nación; pero lo peor de todo es que muchas veces son ignorados por los demás. La indiferencia que se tiene hacia ellos es una excusa para no aceptar la realidad en la que vivimos y sobretodo no involucrarnos en cambiar esa dura realidad que día a día se vuelve más frecuente.

En las playas también encontramos muchos niños que venden y tratan de la mayor manera posible, con esas caritas tristes y sucias que los caracterizan, robarte un sentimiento de admiración y al mismo tiempo pena. Pero  pena no por lástima, sino por que en lugar de estar jugando su partidito de fútbol, con sus amigos; están ocupando su tiempo en ganarse un sol para ayudar en casa.

Este el caso de Pedro, un niño tímido de 11 años que trabaja todos los fines de semana vendiendo accesorios en la playa Pimentel, al acercarse a mí, vi en su rostro un gran tristeza muy bien disimulada, por la forma y empeño que le pone a su trabajo.
Empecé preguntándole el precio de unas pulseras muy llamativas a lo cual él respondió atentamente. Aprovechando la ocasión y este acercamiento de confianza, le hice algunas preguntas. Pedro me contó que estaba en quinto año de primaria, que vendía para ayudar en los gastos de su casa y que no le gustaba salir mucho.

Según testimonios de pobladores, este niño no estudia y tiene una familia muy desunida. El padre es un pescador que tiene hijos en otra familia y aporta con poco dinero en la casa; y la madre es una señora que vende artesanías, que obliga a su hijo a vender. Muchas de estas personas han tratado de hablar con la madre de Pedro por el trato que le da, pero su respuesta siempre es "me tiene que ayudar para su propia comida".

Muy lamentable es la historia de Pedro y como lo mencione más arriba; muchos niños aprenden a comportarse como adultos y a tener en esa cabecita inocente, muchas preocupaciones y miedos por tratar de tener dinero porque de lo contrario son maltratados física o psicológicamente por sus propios padres. Aquí podemos ver cómo el niño miente por vergüenza y necesidad.

Para empezar, "Derecho a no ser obligados a trabajar" es lo que se puede leer en uno de los diez derechos que poseen los menores. La explotación infantil es, por ello, ilegal y, por tanto, inadmisible. Si un niño o niña trabaja entorpece su libre desarrollo, por ejemplo, le quita tiempo para descansar, para el estudio, etc. Los años de formación de una persona son fundamentales y determinan las oportunidades que tendrán en un futuro, ¿qué oportunidades van a tener si ya desde niños no tienen elección?


Entrevista a Pedro, en playa Pimentel


Tú en tu trabajo eres “casi” libre de hacer lo que tu pro-actividad y tu jefe te permitan. Tienes seguro, sueldo, trabajo fijo, casa, familia, abrigo, responsabilidades, seguro de salud y lo principal es que puedes cortar ese ingreso económico cuando lo desees. Esos niños no tienen ningún punto de los nombrados anteriormente. Están expuestos a enfermedades terminales, hambre, frío, y encima, si no llevan el dinero, que no es para ellos, les cae una paliza. ¿Te has puesto a pensar en esto? Estos chicos se refugian en el alcohol y en las drogas para escapar de la realidad cruel en la que viven por culpa de sus padres. ¿Es justo eso? Ponte una mano en el corazón y reflexiona. Dales tu apoyo moral y si puedes hacer algo por ellos, échale un granito de arena.














            

http://www.eljardinonline.com.ar/derechosdelosni%F1os.htm
http://uaim.mx/Documentos/EscenarioInfantilDraEmma.pdf

sábado, 23 de noviembre de 2013

Cálculo y Determinación de la Muestra de Estudio

Cálculo y Determinación de la Muestra de Estudio

1.   Población de los sujetos de estudio:

“Caserío Demetrio Acosta Choez de Lambayeque”
Realidad social:

El sector “Demetrio Acosta Choez” se fundó el año 2002 como consecuencia de la construcción del dren 1,000 que viene desde Mochumi drenando todas las aguas que utilizan como regadío para los cultivos de arroz.
El sector “Demetrio Acosta Choez, comprende un área de 18,444.85m2 y una longitud de 922.34, cuenta con 2 manzanas (A y B), los cuales están divididos por 126 lotes de vivienda; y un perímetro de 96.61 ml; también cuenta con un local comunal, ubicado en la manzana A, con 132m2 y un PRONOI que funciona dentro de este.
Estos terrenos pertenecían al Estado y se encontraban desocupado, entonces un grupo de personas que no tenían vivienda tomaron posesión y lo habitaron, el cual le dieron el nombre de “Demetrio Acosta Choez”.

Aquí una foto de los inicios de Demetrio Acosta Choez y su ubicación.



Actualmente este sector no es reconocido por el municipio, por lo que no cuentan con agua potable ni desagüe, aunque gracias a la unión de los pobladores y de los dirigentes desde el año pasado ya cuentan con luz eléctrica.
Los materiales usuales constructivos están conformados en un 99.9% de adobe con techo te torta de barro y/o calaminas y el restante 0.1% de quincha. El 100% de viviendas no cuentan con veredas.

El caserio Demetrio Acosta Choez, cuenta con 360 habitantes.


Infraestructura y servicios

Servicio de agua potable.
Al no contar con este servicio, la población consume agua de un camión cisterna proporcionado por el Gobierno regional de Lambayeque y que solo llega los días jueves de la semana, no siendo abastecidos en su totalidad.

Servicio de alcantarillado.
Al no contar con este servicio, la población utiliza pozos ciegos sin ningún tratamiento sanitario.

Servicio de energía eléctrica.
Este sector ya cuenta con energía eléctrica desde el 2013

Telefonía.
Este sector no cuenta con servicio de telefonía móvil.


GENERALIDADES

Aspecto cultural.
La población tienen un índice de analfabetismo de 13% y teniendo en cuenta las condiciones en que se desarrolla la población asentada en el entorno inmediato a dicho caserío, se puede decir que el nivel cultural en que viven es de bajo a medio.

Aspecto social:
Seguridad ciudadana, la población se encuentra organizada en juntas vecinales, que en coordinación con la Policía Nacional del Perú, evitan asaltos y robos.

En lo laboral.
La agricultura es la principal actividad económica del Sector “Demetrio Acosta Choez”, por ubicarse dentro de la cuenca del valle Chancay - La Leche; a falta del recurso hídrico en temporadas de estiaje, le permite tener actividades alternativas temporalmente.
En conclusión, la población en su mayor parte esta conformada por trabajadores de nivel bajo, que constituyen un 95% del total, de éstos el 60% son agricultores y la diferencia desempeña otros oficios, bajo la condición de permanentes y eventuales.

Aspecto de salud.
Las familias del Sector “Demetrio Acosta Choez”, son atendidos en el Centro de Salud de Lambayeque y al no contar con servicio de agua potable y desagüe la población está sujeta a contraer enfermedades como infecciones respiratoria agudas, enfermedades estomacales y otros; sobre todo en los menores de edad.


2.   Hallar el tamaño total de las unidades de la población.

Lambayeque como distrito tiene varios caseríos y centros poblados, Demetrio Acosta se ubica a 4km de este distrito. Su realidad ya ha sido informada más arriba.
A 5 km encontramos al caserío Punto 9 Darwin Santos Cárcamo y su realidad es similar a Demetrio Acosta, no cuentan con agua potable ni desagüe y esto muchas veces los ha llevado a contraer enfermedades. Su basura la arrojan afuera y la queman, o es botada al dren que pasa por la parte trasera se sus casas; lo mismo pasa en el caserío Demetrio Acosta. Punto 9 Darwin Santos Cárcamo cuenta con 100 viviendas; este caserío se fundó en 1988.
También encontramos más caseríos como Punto 4, Mi Finca; pero tienen más apoyo, cuentan con colegios y postas médicas.

Según la investigación Demetrio Acosta Choez y Punto 9, son caseríos parecidos, en cuanto a su realidad.

v  Caserío Demetrio Acosta.

Población: Pobladores del caserío “Demetrio Acosta Choez”, distrito de Lambayeque - provincia de Lambayeque y departamento de Lambayeque.
N: 630

Caserío Punto 9 Darwin Santos Cárcamo.

Población: Pobladores de caserio Punto 9 “Darwin Santos Cárcamo”, distrito de Lambayeque – provincia de Lambayeque y departamento de Lambayeque.
N: 500


Por lo tanto estamos hablando de una población de 1130 habitantes.


3.   Identificar los valores de representatividad que decidan preservar y sus razones.
Los valores que se preservará en el caserío Demetrio Acosta Choez de Lambayeque, para llevar a cabo el proyecto denominado “Empleo de iniciativas medioambientales para la conformación de liderazgos”, serán:

Sexo: Se considera preservar este valor, porque dentro del proyecto se incorporará tanto a hombres como mujeres, que estén dispuestos a involucrarse en el desarrollo medioambiental de su caserío, y así contribuir en su desarrollo social.
Se considerará a personas de ambos sexos, porque de acuerdo al diagnóstico de su problema, tanto hombres como mujeres, tienen esas ganas de progresar, tanto personalmente como institucionalmente (en este caso buscan el progreso de su caserío). Son muy conscientes de sus problemas, pero tienen una fuerte debilidad; y es que les falta algo que los motive a seguir adelante, ya que solo se esperanzan en los gobiernos de turno.

Grado de instrucción: En el caserío Demetrio Acosta Choez, encontramos pobladores profesionales, así como también, personas que no han concluido ciertos grados de instrucción, como lo es primaria y secundaria. Este valor es muy importante de preservar, puesto que se requiere de la participación e involucramiento de todos los habitantes que estén dispuestos a ser líderes en temas medioambientales y sobre todo, servir de modelo a los demás (personas, caseríos, etc.). Un líder no necesariamente tiene todos los conocimientos posibles, un líder es el que posee la habilidad de llevar al progreso a un grupo, que está dispuesto a salir adelante y cumplir sus objetivos propuestos. Y en Demetrio Acosta, según mi intuición como comunicadora social; existen muchas personas dispuestas a contribuir a q todos en conjunto lleguen a solucionar los problemas de su caserío. En este caso, la contaminación medioambiental que tiene como causa, la falta de agua potable y desagüe; es el principal problema.

Estado Civil: Se trabajará con personas casadas y solteras. Demetrio Acosta, es un caserío joven, que tiene once años de fundación; son pocas las personas de edad senil.
Todos siempre llegan a una conclusión al momento de responder: No hace falta agua, luz y un camión que recoja basura. Con la unión de todos, el proyecto tendrá buenos resultados.


4.   Deducir la muestra.
Según las entrevistas con los pobladores, las  personas involucradas para el desarrollo de este proyecto, serán jóvenes y adultos entre 18 a 60 años de edad, del Caserío Demetrio Acosta Choez del distrito de Lambayeque; personas dispuestas a educarse y educar acerca de temas medioambientales; y sobre todo brinden toda la confianza posible a los pobladores y hacerles entender que en ellos está la solución.
Estás personas, serán las que siempre han buscado de todas las maneras posibles ser escuchados y que hasta el momento ya han logrado beneficios para  su caserío, como lo es: la luz eléctrica; se considerará a los dirigentes.
Demetrio Acosta cuenta con 630 habitantes; por lo que el tamaño de la muestra para la realización de este proyecto, será el 6.35% del total de la población.






sábado, 2 de noviembre de 2013

¿Qué creen que pueden comunicar los pobladores?

¿Qué creen que pueden comunicar los pobladores?

Al llegar por primera vez al distrito de Pátapo, nos encontramos con una realidad un poco difícil pero no imposible de superar; la cotidianeidad de los pobladores es un poco desordenada, debido a la bulla que ocasionan las mototaxis, conducidas por jóvenes que creen que tener uno de estos vehículos, es sentirse un “super man”.

Al preguntar a los patapeños por su realidad, encontramos que con frecuencia respondían que en su distrito no hay progreso; que las autoridades elegidas por ellos no cumplían con lo prometido y que ya estaban cansados por lo que les tocaba vivir.

Conversamos con muchos niños, jóvenes y adultos, quienes siempre terminaban respondiendo con un “no hay oportunidades de trabajo” y por esa razón existían jóvenes que se dedicaban a obtener beneficios, haciendo daño a otras personas.

¿Será posible que los pobladores de este distrito rompan ese paradigma, que los tiene inmersos ante un pensamiento conformista?

Pátapo es un distrito que es muy reconocido por su caña de azúcar que siembra a sus alrededores,  es por eso que lo llaman “La tierra de la miel”, cuenta con una empresa azucarera que es la principal fuente de ingresos para los pobladores, muy a parte tenemos el comercio.

Nos interesó trabajar con los jóvenes de ese distrito, ya que eran los protagonistas de las respuestas negativas dadas por los pobladores. Aquí algunas de las respuestas ante la pregunta ¿qué opinión tienen de los jóvenes de Pátapo? Son unos vagos, no respetan, no tienen en que ocuparse, etc.

A partir de esto, nuestras miradas estaban enfocadas en los jóvenes, logramos conversar con muchos de ellos, quienes en algún momento se sintieron intimidados, pero que conforme veían en nosotros personas comunes, nos iban contando sus problemas y el porqué muchos pensaban mal de ellos. “No hay trabajo” era la frase que utilizaban para justificar sus andadas.

Esta frase nos conllevo a crear iniciativas que involucraban a todos los jóvenes patapeños; llegando a que una de ellas era trabajar con los chicos del colegio José Domingo Atoche, un colegio técnico y nacional que enseña también talleres de carpintería, metálico y repostería.

Ahora la pregunta es ¿por qué con ellos? Lo decidimos debido a que muchos de los jóvenes interrogados estudian o provienen de ese colegio y otra de las grandes ventajas es que ya tienen una base para poder ocupar su tiempo en algo laboral.

Quizás muchos nos pregunten por qué no involucrar a todos los jóvenes patapeños; pero algo que hemos aprendido, es que al no querer participar todos, podemos empezar por un grupo, que no solo contribuya a tener algo, sino a fomentar lo aprendido a los demás; y que mejor que trabajar con alumnos de este colegio que ya tiene como base una enseñanza técnica.

En nuestros encuentros con estos jóvenes de carpintería y repostería, se han obtenido resultados óptimos que van a beneficiarlos; ya que ellos son los protagonistas de su desarrollo y son quienes aportan con sus propias ideas a que el proyecto “Aprendiendo a hacer empresa” se haga posible. Este proyecto que tuvo como causa las opiniones de los jóvenes; tiene como objetivo romper el paradigma que envuelve a Pátapo y sobre todo terminar con aquella percepción que se tiene de los jóvenes.

Ahora los jóvenes están hablando mucho de este proyecto y sobre todo comunicando experiencias que las han venido teniendo durante el transcurso de nuestras visitas; pero lo más notorio es que se sienten orgullosos de ellos mismos porque quieren ser reconocidos por los demás como jóvenes que producen y sobre todo, quieren proyectar el talento que llevan consigo.

Me llamó mucho la atención cuando muchos de ellos se acercaron a mi durante la primera actividad y me manifestaron su interés, de que sus productos sean conocidos por los demás; incluso a partir de nuestras conversaciones, ellos se dieron cuenta que tienen mucho que comunicar, como por ejemplo cuando un joven propuso a sus demás compañeros enviar un documento o hablar con su director para implementar su ambiente de trabajo o ver la manera de conseguirlos.

Estas charlas fueron de gran utilidad porque dieron un “empujoncito” a que los jóvenes transmitan lo que piensan y lo que quieren se haga ya!
Ante todo esto, podría decir que los jóvenes tienen mucho por dar y que están cansados de llevar la vida de los otros, que terminaron de estudiar y por falta de recursos económicos ocupan su vida en hacer cosas no provechosas para ellos.







¿Qué pueden producir ahora, que antes no podían? 

Durante los encuentros que tuvimos con los alumnos del colegio José Domingo Atoche en horas de receso, nos manifestaron lo que han venido aprendiendo en los talleres de mecánica y repostería; en donde muchos de ellos sobresalen por el interés que le ponen a sus trabajos.

Al entrar a los ambientes donde se enseña repostería, las chicas con mucho orgullo nos enseñaban los productos aprendidos en esa clase; pie de manzana era el producto elaborado en ese entonces.

Tanto las alumnas como la profesora, al vernos con una cámara en mano, nos enseñaban sus productos y empezaron a explicarnos el procedimiento; las chicas querían ser protagonistas del video; ya que en un inicio pensaron que éramos de algún medio televisivo y que lo grabado iba ser difundido.

Cuando nos preguntaron por lo que hacíamos, les respondimos que habíamos escuchado acerca del colegio y de los alumnos talentosos que este tiene en sus diversos talleres; ellas muy orgullosas nos respondieron: todo lo hacemos con creatividad.

Al salir de clases, nos quedamos conversando con la profesora, a quien le contamos poco de lo que se quiere hacer a partir de las opiniones de ellos mismos; ella muy entusiasmada nos habló de las alumnas más sobresalientes y nos aseguró que iban a participar, por ser muy creativas y porque ya tenían esa idea de crecer empresarialmente; pero que les faltaba algo para hacerlo.

Lo mismo pasó en el taller de carpintería, encontramos a los jóvenes tallando una mesa y muchos de ellos terminando productos de carpintería como: mesas, sillas, roperos, etc.

¿Será posible que en estos jóvenes este la idea de crecer como una empresa a partir de sus propios productos?

Los alumnos del colegio José Domingo Atoche se han mostrado muy interesados durante las sesiones llevadas a cabo, interactuaron entre ellos y expusieron sus propias ideas acerca de su distrito y todas las carencias que les falta para progresar.

Al hablar de lo bueno de Pátapo, en casi todos los grupos estuvo el Colegio Técnico José Domingo Atoche; considerándolo el mejor, por sus talleres y sus buenos profesores.

Muchos coincidieron en querer ser reconocidos por lo que producen; no solo en Pátapo, sino también fuera de éste; entonces fue ahí cuando se les preguntó la ventaja y desventaja que tienen estos en su colegio para producir. Hubo muchas respuestas; muchas ventajas y desventajas.

Ahora los jóvenes se sienten seguros de lo que quieren, comparten sus ideas con los demás y lo más importante es que están dispuestos a crear y promocionar sus productos de muchas maneras.

Entonces se podría decir que los alumnos están produciendo muchos ideales que están seguros les ayudará a concretar algo a futuro; como por ejemplo Bryan, un joven un poco inquieto, pero que al final de la reunión se mostró muy satisfecho por el tipo de sesión llevada a cabo. Este alumno mostró mucho entusiasmo, cuando nos dijo que lo consideráramos, ya que piensa que al promocionar y vender sus productos, puede solventar la carrera de administración, a la cual él quiere postular terminado sus estudios secundarios.

Estos jóvenes tienen mucho para dar, y ya empezaron por lo más difícil: la decisión y las ganas de hacer algo nuevo para que Pátapo se sienta orgulloso de ellos y sobre todo ser reconocidos en la región y porqué no, nacionalmente.






¿Cómo se han ido desarrollando los procesos de apropiación?

Ya desde las conversaciones que teníamos con los alumnos fuera de las horas de clase, estos mostraban las ganas de promocionar sus productos, quizás algunos lo decían tímidamente, debido a la poca confianza que se tenía con ellos en un inicio.

Empezamos preguntándoles si les gustaba lo que hacían, muchos respondieron que sí; así como también algunos de ellos nos decían que solo llevaban esos talleres porque era obligatorio.

Poco a poco estos jóvenes iban familiarizándose con nosotros, y nos iban hablando de lo que hacen, la manera de enseñar de sus profesores y del talento de muchos de ellos.

¿Qué era lo que venía luego?

Cuando tuvimos nuestra primera sesión, muchos de ellos se sorprendieron de vernos nuevamente, pero esta vez de forma distinta; porque nos presentamos por nuestros nombres y por la familiaridad con lo que les hablábamos a todos juntos.
En un principio nos preguntaban que íbamos a hacer, nosotros les respondíamos que poco a poco se iban a dar cuenta y que nosotros solo estábamos presentes porque todo lo harían ellos; muchos se miraban unos a otros.

La actividad fue dándose poco a poco con la opinión de todos ellos; finalizando con el interés de muchos.

Los alumnos del colegio José Domingo Atoche ya tenían la idea de vender sus productos elaborados y que no solo quede en una compra-venta, sino ser reconocidos por su talento; nosotros solo complementamos esas ideas con una motivación que se les dio para que se decidieran de una vez y por todas a llevar a cabo sus ideales.

Esta idea la hicieron suya desde el momento que lo pensaron y se fueron apropiando cada vez más con el granito de arena que les dimos; muchos ya aprendieron a hacer un análisis FODA, de lo que toda persona debe hacer antes de formar una empresa; saber a lo que se enfrenta y las ventajas que se tienen para llevar a cabo ciertos objetivos.

Los alumnos ya hicieron suya la idea de sacarle provecho a todos los esfuerzos que hacen para obtener un buen producto. Tanto las chicas de repostería como los chicos de carpintería tienen esas ganas y quieren hacer realidad lo que por mucho tiempo solo tenían en mente.


Con todo este gran potencial que cuenta el colegio José Domingo Atoche, y sobre todo con la decisión de estos jóvenes de crear algo que los lleve a generar ingresos; Pátapo no solo será reconocido por su colegio, sino por la calidad, potencialidad y progreso que tienen sus jóvenes











viernes, 11 de octubre de 2013

¿De qué manera el empleo de estrategias para desarrollar las capacidades comunicativas, permitirá el empleo de iniciativas medioambientales para la conformación de liderazgos en los pobladores del caserío Demetrio  Acosta de Lambayeque?

TÉRMINOS

Estrategias:

1.  Pueden ser consideradas como planes o programas organizados para lograr un determinado objetivo, por ello puede decirse que funcionan o se aplican como la proyección de una o más hipótesis que sirven de apoyo en la exploración de un determinado referente.

José Ignacio, Albentosa Hernández. La formación de mediadores para la Promoción de la Lectura. Segunda edición corregida, revisada y aumentada. España. Editorial Centro de estudios de Promoción de la Cultura y Literatura Infantil (CEPLI), Fundación Santa María. 2007. Pág. 224



2.    Es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización y a la vez establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar, con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las acciones imprevistas de los oponentes inteligentes.

Henry Mintzberg, James Brian Quinn, John Voyer. El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Primera Edición en español. México. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. 1997. Pág. 7.


3.   Habilidad para dirigir un asunto.

Antonio Domínguez Hidalgo. Estartegias para el estudio y la comunicación. Primera edición. México. Editorial Progreso S.A. 2003. Pág. 12.






Capacidad:

1.    Cantidad de servicio que puede ser obtenida en una determinada unidad productiva durante un cierto periodo de tiempo.

 Rubén Huertas García, Rosa Domínguez Galcerán. Decisiones estratégicas para la dirección de operaciones en empresas de Servicios y Turistas. Primera edición. España. Universidad de Barcelona. 2008. Pág. 174.





2.    Potencial que un colectivo u organización posee para desempeñarse bien, es decir, su habilidad para aplicar acertadamente sus aptitudes y recursos con el fin de lograr sus metas.

Douglas Horton, Anastasia Alexaki, Samuel Bennett-Lartey. Evaluación del desarrollo de capacidades: Experiencias de organizaciones de Investigación y Desarrollo Alrededor del Mundo. Publicación CIAT No 362.Colombia.Centro Internacional de Agricultura Tropical. 2008. Pág. 22.

 



3.    Desarrollo de procedimientos y órganos de resolución propios, así como también alternativas propias de solución de conflictos.

Vicente Cabedo Mallol. Constitucionalismo y derecho indígena en América Latina. Primera edición. España. Editorial de la UPV. 2004. Pág. 112.



http://books.google.com.pe/books?id=agukRTh_Gt8C&pg=PT97&dq=significado+de+capacidades++en+pueblos+rurales&hl=es-419&sa=X&ei=INdYUo7xLOjl4AO-voGICw&ved=0CDQQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false




Iniciativas:


1.   Tomas de decisiones de los pobladores con el fin de obtener beneficios en común. Las iniciativas de grupos rurales, se refieren a la organización social comunitaria y a los progresos en la infraestructura urbana, los desastres naturales, las relaciones con el poder político, liderazgos sociales, etc.

 Mario Garcés. Tomando su sitio: el movimiento de pobladores de Santiago, 1957-197,  Primera edición. Chile. Editorial LOM Concha y Toro 23. 2002. Pág. 22-23.





2.    Acciones generadas por la propia población. Lo fundamental es desarrollar la mentalidad de que el hombre y la comunidad en que vive puede satisfacer muchas de sus necesidades básicas si es que la propiedad de los recursos no está monopolizada por unos pocos, y si en base a experiencias propias poco a poco mejora su organización y selecciona mejor a sus líderes.


Reunión Técnica Sobre Desarrollo Rural Integrado.  Informe de Conferencias, cursos y reuniones nro. 139. Perú. 1977. Pág. 51.



3.    Inmediatas soluciones a determinados problemas. En una comunidad que no cuenta con servicios básicos, como agua, luz, desagüe; los pobladores toman sus propias iniciativas para abastecerse al menos de lo primordial que necesita toda población: el agua.

Larissa Adler de LomnitzCómo sobreviven los marginados.  Primera edición. México. Siglo XXI Editores. 1998. Pág. 40.



http://books.google.com.pe/books?id=6KS5e28diJ8C&pg=PA40&dq=significado+de+iniciativas+de+pobladores&hl=es-419&sa=X&ei=8elYUuiDF6-64APm5IGIAg&ved=0CEsQ6AEwBjgU#v=onepage&q=significado%20de%20iniciativas%20de%20pobladores&f=false



Liderazgo:

1.  Acción de motivar a otros a que realicen, de manera implicada, una serie de actividades que buscan satisfacer un objetivo de interés común; tanto para el líder y sus seguidores. Peiró lo define como la posibilidad de influir en un grupo con un objetivo de que alcance metas.

Javier Esparcia Pérez, Joan Noguera Tur, M. Dolores Pitarch. Gestión y promoción del desarrollo local. No. 04. España. Publicaciones de Universidad de Valencia. 2009. Pág. 173-174.





2.    Proceso por el cual, una persona despliega su capacidad para influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. Esta capacidad de influencia, es un claro indicador de que el líder, ejerce un poder sobre los demás.

Roberto Enrique Agüera Ibáñez. Liderazgo y Compromiso Social. Primera Edición. México. Direccion general de Fomento Editorial. 2004. Pág. 25.




3.   Grupo de personas que son seleccionadas por la sociedad, para desempeñar papeles y roles en bienestar de todos; son las que dirigen al grupo.

Roy A. Clifford. Liderazgo Local en el Desarrollo Rural Latinoamericano. Publicación Miscelánea No. 42. Colombia. Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas. 1955. Pág. 10.





Saneamiento Ambiental:

1.  Rama de la salud pública que se encarga del control de los factores del medio ambiente físico, que tienen influencia sobre la salud del hombre. La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficacia física, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto, en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades; así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud.

Raquel S. Acosta. Saneamiento ambiental e higiene de los alimentos. Primera Edición. Argentina. Editorial Brujas. 2008. Pág. 15.




2.    Son las circunstancias en la que vive el hombre y a las que debe adaptarse del mejor modo posible para estar sano. El factor ambiente entra en juego en el fenómeno salud, a través de elementos o componente ambientales específicos, los cuales están como desencadenantes de los microprocesos de salud.

Jorge Humberto Blanco Restrepo, José María Maya Mejía. Salud Pública (Tomo I). Segunda Edición. Coliombia. Fondo Editorial CIB. 2005. Pág. 2.





3.   La OMS define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad y dolencia.

Martha Barros Puga, Clara Inés Carrillo Pardo, José García Bermejo, Luis del Castillo Torres, Domingo Gómez Martínez, José Manuel Gonzales Rabanal, Miguel Angel Estévez Fernández, Álvaro Gardón Fernández, Luis Silva García. Gestión de la Funcion Administrativa del Servicio Gallego de Salud. Primera Edición. España. REditorial MAD. S.L. 2006. Pág. 12.






Comunicación eficaz.

1.  Es saber transmitir conocimientos a las personas a las cuales nos dirigimos. Hay una sola forma de comunicarse bien con la gente: hablar o escribir como la gente habla o escribe. Consecuentemente, para comunicarse con el campesino, se debe usar el lenguaje que el campesino usa.

Programa Nacional de Capacitación Agropecuaria. Sicología y Comunicación. Colombia. Editorial Incora. 1986. Pág. 1.




2.    Es el proceso por el cual nos comunicamos y para que esta comunicación sea efectiva, tiene que coincidir los marcos de referencia del comunicador con su receptor. Muchas veces en las zonas rurales, la falta de coincidencia en los significados, origina la tergiversación del mensaje y el fracaso de la comunicación.

Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Seminario: El Papel de la Comunicación en El Desarrollo Económico. 1964. Pág. 51.




3.   La comunicación orientada al desarrollo, es la que comprende tanto la transmisión de informaciones y de conocimientos, como la difusión de mejores técnicas y procedimientos de producción y consumo; ella se dirigirá a la esfera del conocimiento, así como a la esfera de la actitud y de la conducta.

Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. El Papel de la Comunicación. Chile. 1964. Pág. 50.



http://books.google.com.pe/books?id=7zDms9cpW9IC&pg=PA51&dq=definicion+de+comunicacion+eficaz+en+zonas+rurales&hl=es-419&sa=X&ei=3xdaUp2sG4iQ9QTSnoDIBA&ved=0CDcQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false




Desarrollo Rural:

1.  Racionalización, integración nacional, democratización y movilización o participación. Ratinoff comenta que el desarrollo desde adentro ha surgido como consecuencia de la evolución política y económica que ha hecho indispensable la movilización y participación del pueblo.

Robert F. Amoves. Reunión Técnica Internacional sobre Educación y Desarrollo Rural. Serie de Informes de Conferencias, Cursos y Reuniones No. 19. Guatemala. 1971. Pág. 17.





2.    Proceso de cambio y modernización de las zonas rurales atrasadas, tradicionalmente de predominancia campesina, que opera constituyendo a los campesinos, a los empresarios locales y regionales, en actores de esa transformación.

Absalón Machado C. Desarrollo Rural Y Apertura Económica. Serie de Documentos Institucionales No. 002. Colombia. Union Grafica Ltda. 1992. Pág. 8. 





3.   Proceso social que supone la modificación de las actuales condiciones de producción y reproducción de la sociedad rural y del campesinado. Atacar no solo las causas inmediatas de la baja productividad y de la pobreza campesina, sino la forma en que están organizados el poder y la economía.
Este proceso no supone modificar en el propio sector agrario, las condiciones de vida de los campesinos; sino transformar radicalmente las condiciones en las cuales se produce este segmento dentro del conjunto de la sociedad (y por lo tanto supone la modificación de toda ella)

Orlando Plaza. Desarrollo Rural: Enfoques y Métodos Alternativos. Primera edición. Perú. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1998. Pág. 32-33.


http://books.google.com.pe/books?id=4MZWtNJCnXIC&pg=PA32&dq=definicion+de+desarrollo+rural&hl=es-419&sa=X&ei=dApbUveeHJPW9QSApoCIDg&ved=0CDgQ6AEwAg#v=onepage&q=definicion%20de%20desarrollo%20rural&f=false



Participación.

1.  Todas aquellas prácticas políticas y sociales, a través de las cuales la ciudadanía pretende incidir sobre alguna dimensión de aquello que es público.

Marc Parés. Participación y calidad democrática: Evaluando las nuevas formas de Democracia participativa. Primera Edición. España. Editorial Ariel S.A. 2009. Pág. 17.




2.    Proceso social a través del cual, los distintos sectores de la población, en función de sus propios intereses, intervienen directamente o por medio de sus representantes y/u organizaciones en los distintos aspectos de la vida colectiva.

 

Julia del Carmen Chávez Carapia. La participación social: retos y perspectivas. Primera Edición. México. Plaza y Valdés S.A. 2003. Pág. 71.



3.   Sensibilizar a la gente y de ese modo, aumentar su receptividad y aptitud para responder a programas de desarrollo, así como estimular las iniciativas locales.

María José Aguilar Idáñez. La Participación Comunitaria en Salud: ¿mito O Realidad? España. Ediciones Díaz de Santos S.A. 2001. Pág. 32.


http://books.google.com.pe/books?id=R9fHwssRXMQC&pg=PA19&dq=definici%C3%B3n+de+participaci%C3%B3n+comunitaria&hl=es-419&sa=X&ei=-BpbUs3qDoHc8ATpnoHQBw&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20de%20participaci%C3%B3n%20comunitaria&f=false


Empoderamiento rural.

1.  Formación social de los procesos personales y comunitarios de apropiación. La inclusión social es un proceso de empoderamiento que maximiza la presencia en un determinado sistema social.

Fernando Vidal Fernández. Pan y rosas: Fundamentos de exclusión social y empoderamiento. Colección de Estudios 28. España. Fundación FOESSA  y Cárotas Española Editores. 2009. Pág. 508.




2.    Proceso por el que los individuos, grupos y comunidades llegan a tener capacidad de controlar sus circunstancias y de alcanzar sus propios objetivos, luchando por la maximización de la calidad de sus vidas.

 

Gonzalo Musito  Ochoa, Juan Herrero Olaizola, Leonor M. Cantera Espinoza, Marisela Montenegro Martínez. Introducción a la Psicología Comunitaria. Primera Edición. España. Editorial UOC. 2004. Pág. 175.




3.   Es el acto de ganar o construir poder para si. Parodiando a Freire uno podría decir: Nadie empodera a nadie, nos empoderamos. Pero la capacidad que significa el poder, se construye por cada sujeto en el proceso mismo de su existencia, como sujeto de conocimiento.

Fundación Universidad Central, Departamento de Investigaciones DIUC. Comunicación-educación: coordenadas, abordajes y travesías. Colombia. Siglo de Hombres Editores. 2000. Pág. 348.



http://books.google.com.pe/books?id=HBOglJGqgd4C&pg=PA348&dq=significado+de+empoderamiento+rural+en+los+pobladores&hl=es-419&sa=X&ei=sCRbUru7MYmE9QT9iIHYAQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=significado%20de%20empoderamiento%20rural%20en%20los%20pobladores&f=false


Interacción Social.

1.    Comunicación de doble vía,  en donde somos alternativamente fuente y destinatario, cuando afectamos alternativamente la conducta de los demás y somos a nuestra vez, afectados en nuestra conducta por ellos.

Jorge Ramsay, Hernán Frías, Luis R. Beltrán. Extensión Agrícola Dinámica Del Desarrollo Rural. Tercera Edición. Costa Rica. Editorial IICA. 1975. Pág. 76.




2.    Influencia que los participantes ejercen entre sí en los encuentros verbales frente a frente. Estas influencias actúan en modo horizontal, retroalimentándose.

 

Frances D. de Erlich. La Interaccion polémica: estudio de las estrategias de oposicion en frances. Venezuela. 1993. Pág. 22.




3.   Proceso mediante el cual las personas procuran construir una apariencia de consenso acerca de los rasgos que definen la situación; estos rasgos incluyen actitudes, opiniones, creencias y otras cogniciones acerca de la naturaleza de la situación.

Concepción Fernández Villanueva. Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI. Primera Edición. España. Editorial Fundamentos. 2003. Pág. 46.